Cartas a un Escéptico - Jaime Balmes

 






La presente edición ha sido realizada por el proyecto Deus Vult. Contiene algunas anotaciones para aclarar puntos y facilitar la lectura. También hemos insertado una breve biografía para familiarizarnos con el autor y sus obras. El texto de la presente edición ha sido adaptado del texto original. Jaime Balmes, escritor, filósofo y sacerdote, es uno de los grandes apologistas católicos españoles del siglo XIX. Vivió una vida breve pero muy productiva. Las Cartas a un escéptico en materia de religión son representativas de su método de trabajo. Valiéndose de un recurso habitual en su época, aborda a lo largo de las 25 cartas que componen la obra varias de las objeciones o críticas más frecuentes que en su tiempo -y también en el nuestro- iban dirigidas contra la religión católica. Su libro contiene un temario bastante amplio. El dogma y la libertad de pensamiento en la Iglesia; el misterio de que Dios permita la existencia de tantas religiones; las penas del infierno; el valor y significado de la sangre de los mártires; el panteísmo; el pernicioso idealismo alemán de Kant, Fichte, Schelling y Hegel; la contradicción entre catolicismo y amor propio; la dificultad de llevar una vida virtuosa; la existencia de cristianos que son viciosos, indiferentes o tibios; la negación protestante del purgatorio son algunos de los puntos que se tratan.En todas las cartas el procedimiento es el mismo, resume el argumento presentado por un imaginario corresponsal y pasa a responder. Lo hace utilizando un razonamiento más filosófico que teológico, aunque recurre a citas de las Sagradas Escrituras o de autores religiosos como San Agustín, Santa Teresa de Ávila, San Francisco de Sales o Bossuet.Marcelino Menéndez y Pelayo, admirador declarado de la obra de Jaime Balmes, no reconocía brillo en su estilo, pero destacaba otras virtudes. "No es escritor elegante, pero sí escritor macizo -señaló-... No da paso en falso, no corta el procedimiento dialéctico, no quiere deslumbrar, sino convencer; no da metáforas por ideas, no deja pasar noción sin explicarla; no salta los anillos intermedios, no vuela; pero camina siempre con planta segura. Con él no hay peligro de extraviarse, porque tiene en grado eminente el don de la precisión y de la seguridad". Balmes murió antes de cumplir 38 años. Escribió sobre el periodismo político, la filosofía y la apologética católica (su libro más elogiado al respecto suele ser El protestantismo comparado con el catolicismo). Sus escritos, siempre claros y analíticos, hicieron escuela y formaron a generaciones de españoles en tiempos de incredulidad y laicismo incipiente. Pío X lo llamó "ornamento y luz de la gente hispánica", y Menéndez y Pelayo consideró que había sido "el doctor y el maestro de sus conciudadanos" y "el mejor educador de la España de su siglo".


0 Comentario:

Publicar un comentario

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Affiliate Network Reviews